Material duradero de Internet patrocinado por:
Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford

Presentado por:
Departamento de Medicina de Emergencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford
Descripción del curso
Esta actividad de la CME presentará un enfoque práctico de varias condiciones de emergencia de alto riesgo que pueden presentarse en las prácticas de oficina. Los instructores del curso describirán el reconocimiento y el manejo inmediatos de estos pacientes complejos mediante una discusión de escenarios específicos basados en video y una revisión de la práctica actual basada en la evidencia, intercalada con autoevaluaciones interactivas. Al aprender y aplicar estos principios de alto rendimiento, los participantes en el curso podrán optimizar los resultados de los pacientes.
Audiencia prevista
Este curso está diseñado para médicos de familia, médicos de atención primaria, cirujanos generales, oncólogos y psiquiatras.
Fechas, Duración & Tarifa
- Fecha de liberación: 4 de septiembre de 2015
- Fecha de caducidad: 31 de agosto de 2017
- Tiempo estimado para completar: 2 horas
- Créditos CME ofrecidos: 2.00
- Cuota de registro: GRATIS
Por favor, revise toda la información de esta página antes de hacer clic en la pestaña «Courseware» en la parte superior de la página para comenzar el curso.
Para obtener créditos CME
- Revise la información a continuación y complete toda la actividad.
- Completar el Post-test de CME, la Encuesta de Evaluación de CME y la Declaración de Finalización de Actividad de CME al final de la actividad.
- Debes recibir una puntuación del 75% o más en el post-test para recibir un certificado. Tendrás dos intentos para responder a cada pregunta de opción múltiple (o un intento para las preguntas con sólo dos opciones) para pasar el post-test.
- Una vez que atestigüe que ha completado toda la actividad en línea y haya obtenido una puntuación del 75% o más en el post-test, su certificado se generará automáticamente y estará disponible en la página de su Tablero.
- Los médicos serán premiados AMA PRA Categoría 1 Credits™. Todos los demás participantes recibirán un Certificado de Participación.
Objetivos de aprendizaje
Al final de esta actividad, los participantes deberían ser capaces de:
- Administrar resucitación cardiopulmonar de alta calidad en los primeros momentos de reconocer a un paciente en paro cardíaco.
- Identificar y manejar eficazmente a los pacientes con anafilaxis.
- Manejar eficazmente a los pacientes que presentan asma severa antes de ser transferidos a la sala de emergencias.
- Estratificar adecuadamente los riesgos de los pacientes con dolor torácico agudo para reducir los diagnósticos erróneos y los retrasos en la evaluación y el tratamiento.
- Identificar y manejar eficazmente a los pacientes en estado epiléptico.
- Realizar evaluaciones rápidas, junto a la cama, para evaluar y diferenciar a los pacientes con presentaciones de síncope de bajo, moderado y alto riesgo.
- Llevar a cabo una evaluación del espacio de oficinas clínicas de los equipos esenciales y las mejoras operacionales necesarias para gestionar las emergencias.
- Comunicarse eficazmente con los médicos de emergencias y de socorro mientras se gestionan las emergencias.
Índice
- Introducción
- Soporte vital básico
- Anafilaxia
- Asma
- Dolor de pecho
- Convulsión
- Síncope
- Emergencias de oficina
- Comunicación efectiva
- Resumen del curso
- Recursos y referencias
- ¡Ayuda!
Divulgación
Los siguientes planificadores, oradores y autores han indicado que no tienen ninguna relación con la industria que revelar en relación con el contenido de esta actividad:
Swaminatha Mahadevan, MD
Profesor Asociado de Cirugía, Medicina de Emergencia.
Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.
Director del curso
Autor/Presentador
Matthew Strehlow, MD
Profesor Clínico Asociado de Cirugía, Medicina de Emergencia.
Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.
Director del curso
Autor/Presentador
Diseño y desarrollo técnico
Mike McAuliffe
Stanford EdTech
Kimberly Walker, PhD
Stanford EdTech
Greg Bruhns
Stanford Online
Actores de juegos de rol
Derek Yee
Heather Kellogg
Michael Abts
Richard Farrell
Pamela Nemecek
Valerie WeakLance Huntley
Rotimi Agbabiaka
Radhika Rao
Peter D$0027Souza
Marc Andreas Schaub
Kimberly Walker
Requisitos de hardware/software
- Computadora con conexión a Internet
- Versión actual del navegador Chrome, Firefox o Safari. Debe tener javascript habilitado.
Acreditación y designación de créditos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford está acreditada por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica Continua (ACCME) para impartir educación médica continua a los médicos.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford designa este material duradero por un máximo de 2.00 AMA PRA Categoría 1 Credits™. Los médicos deben reclamar sólo el crédito correspondiente al alcance de su participación en la actividad.
Reconocimiento de apoyo comercial
Esta actividad no recibió ningún apoyo comercial.
Competencia cultural y lingüística
El proyecto de ley 1195 de la Asamblea de California exige que las actividades de educación médica continua con componentes de atención al paciente incluyan un plan de estudios en las materias de competencia cultural y lingüística. La intención del proyecto de ley, que entró en vigor el 1º de julio de 2006, es alentar a los médicos y cirujanos, a los proveedores de CME del Estado de California y al Consejo de Acreditación para la Educación Médica Continua a atender las inquietudes culturales y lingüísticas de una población de pacientes diversa mediante un desarrollo profesional adecuado. Se ha alentado a los planificadores y oradores de esta actividad de la CME a que aborden las cuestiones culturales pertinentes a su esfera temática. El Portal de Salud Multicultural de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford también contiene muchos instrumentos útiles de competencia cultural y lingüística, entre ellos guías culturales, información sobre el acceso a los idiomas y las leyes estatales y federales pertinentes. Se le alienta a visitar el portal: http://lane.stanford.edu/portals/cultural.html.
Política de privacidad de CME
Haga clic aquí para revisar la política de privacidad del Centro de Stanford para CME.
Información de contacto
Si tiene problemas técnicos (el vídeo se congela o no se puede reproducir, no se puede imprimir el certificado, etc.) puede enviar una solicitud de ticket de ayuda al equipo de OpenEdX. Si tienes preguntas relacionadas con el crédito CME, requisitos (Pre-test, Post-test, Evaluación, Atestación) o el contenido del curso, puedes contactar con el equipo de soporte de CME Online en cmeonline@stanford.edu
Bibliografía
RCP de alta calidad
Meaney PA, et al. Calidad de reanimación cardiopulmonar: [corregido] mejorar los resultados de la reanimación cardíaca dentro y fuera del hospital: una declaración de consenso de la Asociación Americana del Corazón. Circulación. 2013;128:417-35.
Preparando su oficina para emergencias
Toback, SL. Preparación para emergencias médicas en la práctica de la oficina. Soy médico de la familia. 2007;75:1679-84.
Síncope
Costantino G. y otros. Herramientas de estratificación del riesgo de síncope vs. Juicio clínico: Un meta-análisis de datos de pacientes individuales. Am J Med. 2014:127;1126.e13-1126e25.
Costantino G, Furlan R. Estratificación del riesgo de síncope en el departamento de emergencias. Cardiol Clin. 2013:31;27-38.
Benditt D, Adkisson WO. Acercamiento al paciente con síncope. Cardiol Clin. 2013:31;9-25.
Anafilaxis
Simons FE, y otros. Directrices de la Organización Mundial de la Alergia para la evaluación y el tratamiento de la anafilaxia. WAO Journal. 2011:4;413-37.
Dolor de pecho
O$0027Gara PT, et al. 2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of ST-Elevation Myocardial Infarction. J Am Coll Cardiol. 2013;61:e78-140.
Asma
Okelo SO, et al. Intervenciones para modificar la adherencia del proveedor de salud a las pautas del asma: Una revisión sistemática. Pediatría. 2013;132:517-34.
Cates CJ, et al. Holding Chambers (Spacers) Versus Nebulisers for Beta-Agonist Treatment of Acute Asthma. Base de datos Cochrane Syst Rev. 2013; Sep 13;9.
Convulsiones
Claassen J, et al. Soporte vital neurológico de emergencia: Estado epiléptico. Neurocrit Care. 2012:Suppl1:S73-8.
Silbergleit R, et al. Intramuscular Versus Intravenous Therapy for Prehospital Status Epilepticus. N Engl J Med. 2012;366:591-600.
Comunicación
Shamji H, et al. Mejorando la calidad de la atención y la comunicación durante las transiciones de los pacientes: Mejores prácticas para los centros de atención de urgencia. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2014:40;319-24.
©2015 Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford
Contenidos
- Descripción del curso
- Audiencia prevista
- Fechas, Duración & Tarifa
- Para obtener créditos CME
- Objetivos de aprendizaje
- Índice
- Divulgación
- Requisitos de hardware/software
- Acreditación y designación de créditos
- Reconocimiento de apoyo comercial
- Competencia cultural y lingüística
- Política de privacidad de CME
- Información de contacto
- Bibliografía