Saltar al contenido

Comprender la cáustica para un mayor nivel de realismo en sus renderizados

×
Trabajar con cáusticos en su representación es un paso esencial para crear representaciones altamente realistas que imitan de cerca la forma en que la luz interactúa con las superficies reflectantes y refractivas en el mundo real. Saber por qué ocurren los patrones de luz cáustica, cómo funcionan y dónde implementarlos es uno de los primeros pasos para crear renders fotorrealistas. Repasemos la cáustica para que puedas empezar a implementarla en tu próximo proyecto. ¿Qué son las cáusticas? La cáustica es un término que no sólo se utiliza en el mundo de los gráficos 3D. Es el término utilizado que describe los patrones de luz y color que ocurren cuando los rayos de luz se reflejan o refractan desde una superficie. La cáustica se puede ver en la vida cotidiana, desde las distorsiones de la luz en el fondo de una piscina hasta los patrones de luz que se refractan desde un objeto transparente como un jarrón o una copa de vino. La cáustica es una forma de iluminación indirecta, pero muy específica en cuanto a cómo y dónde ocurre. Los motores de renderización como mental ray (que está licenciado e incluido para la renderización en maya y la renderización en 3ds Max) y tienen una característica cáustica que crea estos efectos del mundo real a través del uso de fotones que son pequeños paquetes de energía emitidos desde una fuente de luz directa, muy similar a la iluminación global. Estos fotones cáusticos pueden ser dirigidos hacia un solo objeto creando los patrones de luz y las distorsiones en el suelo o dondequiera que el objeto esté sentado. Cuando se trabaja en una representación fotorealista, se debe considerar la implementación de cáusticos en las áreas correctas para crear el aspecto que se desea. La utilización de cáusticos en el motor de render es ideal para crear esas distorsiones de luz del mundo real que se producen en un objeto transparente o reflectante. Dado que los cáusticos se producen en un área muy específica y en determinados objetos, no todos los renderizados requerirán cáusticos. Tienes que mirar de cerca tu escena, qué puede necesitar la utilización de cáustica para aumentar el realismo y dónde puede ser excluida. Por ejemplo, si tu escena incluye superficies brillantes o transparentes que refractan, reflejan y enfocan la luz, entonces la cáustica debe ser considerada. Si un objeto de la escena no es transparente o reflectante, lo más probable es que no lo necesite. La cáustica aumentará enormemente el tiempo de renderización, así que úsala sólo cuando sea necesario. Consejos para configurar la cáustica en mental ray Cuando se trabaja con la cáustica, una característica potente que debería utilizarse es el visualizador de mapas en mental ray. Esto te permite ver la colocación de los fotones directamente en tu ventana. De esta manera puedes ver exactamente dónde se están concentrando los fotones y dónde puedes necesitar solucionar cualquier problema que encuentres en tu render. También te mostrará dónde pueden estar siendo colocados los fotones dentro de la escena donde realmente no se necesitan. Por ejemplo, fuera de la vista de la cámara. Para lograr un resultado más preciso con la representación cáustica, necesitas aumentar la cantidad de fotones que se están emitiendo desde la fuente de luz directa. Si estás familiarizado con la iluminación global sabes que al aumentar la cantidad de fotones aumentarás notablemente el tiempo de renderización. Lo mismo ocurre cuando se trabaja con la cáustica. Por defecto, los fotones cáusticos se transmiten a cualquier objeto de la escena, pero no todos los objetos de la escena necesitan que se les añada un efecto cáustico. Para disminuir el tiempo de renderizado y poder afinar dónde quieres simular la cáustica puedes especificar qué objetos quieres que reciban estos fotones cáusticos.para dirigir con más precisión los fotones cáusticos puedes usar la función de mental ray que te permite crear focos que emitan fotones cáusticos, pero que no proporcionen ninguna iluminación directa. Esto es genial porque puedes enfocar los fotones cáusticos en el área de la escena que los requiera y no interrumpirá ninguna otra iluminación dentro de la escena. Una gran manera de disminuir el tiempo de renderizado significativamente es ahorrar y reutilizar los fotones cáusticos. Una vez que estés satisfecho con el patrón cáustico, puedes guardar los fotones, y en cualquier momento que renderices, el motor de render no tendrá que volver a renderizar esos fotones. Por supuesto, esto no funcionará si necesitas que el objeto se anime de alguna manera, o si eventualmente tendrá que ser movido, pero si estás renderizando una imagen fija, esta es una gran técnica a utilizar. Ahora que estás familiarizado con la cáustica, intenta utilizarla en las áreas de tu escena que se beneficiarán de ella. Te ayudará a lograr un nivel mucho más alto de realismo en tus renders. Aquí tienes algunos tutoriales que te ayudarán a poner en marcha la cáustica para tu aplicación 3D: Tutorial de cáustica maya, tutorial de cáustica 3ds Max, tutorial de cáustica Softimage, tutorial de cáustica CINEMA 4D.

COMPARTIR:

Comprender la cáustica para un mayor nivel de realismo en sus renderizados
Comprender la cáustica para un mayor nivel de realismo en sus renderizados

¿Listo para capacitar a todo tu equipo?

10Licencias¿Necesitas más licencias? Contacte con ventas. Continúe con la compraContinúe con la compraCancelar

Con tu plan, puedes:

Con tu piloto de 14 días, puedes:

  • Acceder a miles de videos para desarrollar habilidades críticas
  • Darle acceso a hasta 10 usuarios a miles de cursos de video
  • Practicar y aplicar habilidades con cursos y proyectos interactivos
  • Ver datos de habilidades, uso y tendencias de sus equipos
  • Prepararse para las certificaciones con los exámenes de prácticas líderes en la industria
  • Medir la competencia entre las habilidades y los roles
  • Alinear el aprendizaje a sus objetivos con los caminos y canales

╲╱Solutions Skills FlowGift of View PricingContactar Sales╲╱PlatformBrowse libraryRole IQSkill IQIrisAuthorsProfessional ServicesTechnology Index╲╱CompanyAbout usCustomer storiesInvestorsCareersBlogNewsroomResource centerGuides╲╱ResourcesDownload EventsTeachPartnersAffiliate programOne.orgSubscribe╲╱SupportContactHelp centerIP whitelistSitemapCopyright © 2004 – LLC. Todos los derechos reservadosTérminos de usoPolítica de privacidad

Utilizamos cookies para que las interacciones con nuestros sitios web y servicios sean fáciles y significativas. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos o para saber cómo puede desactivarlas, haga clic aquí.

Acepta las cookies y cierra este mensaje Deshabilitar cookies

Ha desactivado las cookies no críticas y está navegando en modo privado. Para tener la mejor experiencia posible en nuestro sitio web, por favor, acepte las cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.

Acepta las cookies y cierra este mensaje